En la primera parte del Programa de Aceleración, que se desarrolla en Panamá, los 10 proyectos seleccionados, de la mano de IE Business School y la Fundación Ciudad del Saber, analizan la situación en la que se encuentran desde todos los puntos de vista posibles. En esta etapa es cuando validan sus modelos de negocios, procesos, mercados y clientes. El objetivo es hacerle pensar acerca de donde están y hacia dónde quieren ir. También se centrará en ofrecer herramientas de negocio que permitan a los proyectos acelerar su capacidad de gestión y crecimiento en mercados muy competitivos.
La segunda parte del Programa en Panamá consiste en el Demo Day y la jornada de conferencias donde los Startup presentarán sus proyectos ante un jurado de primer nivel y una serie de inversores, expertos, entidades y organizaciones que potencialmente contribuirán económicamente al desarrollo de estos proyectos, allí se escoge a los tres (3) ganadores a través de un proceso de selección por IE Business School.
Siendo conscientes del enorme reto al que nos enfrentamos, la Fundación Ciudad del Saber (CDS) decide establecer alianzas con SENACYT y el IE Business School, España, para identificar los startups globales más potentes que ofrezcan soluciones concretas que permitan mejorar la inclusión financiera.
Beneficiarios del proyecto:
Las personas y negocios excluidas financieramente y la población en general.
Los emprendedores, startups y proyectos de innovación dentro del espacio FinTech.
Entidades públicas tanto de Panamá como internacionales.
Empresas privadas y públicas que vean en estos startups una fuente de innovación y valor.
Pueden aplicar Startups de cualquier país del mundo.
Startups desarrollando tecnología aplicable a la industria Fintech.
La solución propuesta por la Startup debe ser aplicable al mercado panameño.
Equipo comprometido (al menos 1 persona con dedicación a tiempo completo).
Ser una Startup constituida o en vía de constitución.
Estar en búsqueda de inversión (Seed o Serie A) y búsqueda de ampliar mercado en Latinoamérica.
3 de Diciembre, 2018 – 5 de Mayo, 2019
29 Abril – 12 Mayo, 2019
14 Mayo, 2019
12 – 18 Junio, 2019
19 Junio, 2019
Para las startups interesadas en aplicar deberán rellenar su solicitud en el siguiente enlace y rellenar los campos obligatorios en español (preferiblemente) y adjuntar un resumen ejecutivo de no más de 2 hojas / video.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar